El rol del monstruo en las narraciones audiovisuales dirigidas a los niños y niñas. Un análisis semiótico cultural a través del dibujo infantil

Pedro Chacón, Xana Morales

Resumen


Esta investigación, basándose en los resultados de un estudio piloto que revelaba la importancia del monstruo como personaje para los niños/as de entre 5 y 6 años, se focaliza en el análisis de esta figura como arquetipo recurrente en los productos de la cultura visual infantil contemporánea. Para ello, la metodología empleada se divide en dos etapas diferenciadas: Una primera fase analítica –que pretende ahondar en los significados otorgados a esta figura en el audiovisual infantil de las últimas décadas– y una segunda fase empírica –que se sirve del dibujo infantil, la entrevista desestructurada y el análisis semiótico cultural para observar cómo interpretan los niños/as el rol de este personaje en las historias o narraciones de las que son receptores–. Como resultado se elabora una clasificación que agrupa bajo una serie de categorías básicas, las que podrían ser las variantes más importantes de este personaje dentro del audiovisual infantil. Posteriormente, se comparan estas tipologías definidas con los dibujos realizados por 41 niños/as de Educación Infantil de la ciudad de Granada. En base a esa comparativa se pone de manifiesto, no sólo que el monstruo constituye un símbolo cultural concreto dentro del audiovisual infantil, sino también que los niños/as más pequeños son perfectamente capaces de asimilar los diferentes papeles que éste desempeña dentro de las narraciones.

Cómo referenciar este artículo 

Chacón, P., Morales, X. (2015). El rol del monstruo en las narraciones audiovisuales dirigidas a los niños y niñas. Un análisis semiótico cultural a través del dibujo infantil. Foro de Educación, 13(18), pp. 51-68. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.018.003


Palabras clave


Educación artística, cultura visual, semiótica cultural, dibujo infantil, educación infantil.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bal, M., & Bryson, N. (1991). Semiotics and art history. Art Bulletin, vol.73, n.2, pp. 174-208.

Berger, A. (2010). The objects of affection. Semiotics and consumer culture. New York: Palgrave.

Bukingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós.

Campbell, J. (1973). El Héroe de las mil caras: psicoánalisis del mito. Fondo de Cultura Economica, Mexico

Cooke, E. (1885 – 1886). Art teaching and Child Nature. Journal of education.

Duncum, P. (1993). Diez tipos de dibujo narrativo entre las obras pictóricas espontáneas de los niños. Visual Arts Research, Volumen I. núm. I (pp. 20-29).

Ferrés, J. (1996). Educar en la cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.

Gámez Fuentes, J. M. (2007). Guía para ver y analizar Shrek. Madrid: Octaedro-Nau Llivres.

Gubern, R. (1974). Mensajes icónicos en la cultura de masas. Barcelona: Lumen.

Gubern, R., & Prat, J. (1978). Las raíces del miedo. Barcelona: Lumen.

Gutiérrez, R. (2005). Los estudios de caso: Una opción metodológica para investigar la educación artística, en Marín, R. (Ed.). Investigación en educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes visuales (pp. 152-174). Granada: Universidad de Granada.

Graves, R. (1979). Los mitos griegos. Madrid: Alianza.

Greimas, A. J. (1971). Semántica estructural: investigación metodológica. Madrid: Gredos

Haywood, J. (2004). Text, image, and bodily semiotics: Repositioning african american identity en Smith-Shank (Ed.). Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 72-78). National Art Education Association.

Hall, S. (1999). Visual Culture: The Reader. London: Sage.

Hall, S. (2004). Codificación y descodificación en el discurso televisivo. Segovia, A., & Dader, J. L. (Trads.). CIC, Cuadernos de Información y Comunicación. n.9, pp.215-236.

Huertas, A. (2002). La audiencia investigada. Barcelona: Gedisa.

Karam, T. (2005). Introducción a la semiótica. Barcelona: Portal de la Comunicación, UAB (Universidad Autónoma de Barcelona). (http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/18.pdf) (09-2012).

Kindler, A., & Darras, B. (1994). El contexto del desarrollo artístico: Emergencia y desarrollo de la imaginación pictórica en los primeros años de la infancia. Visual Arts Research, Volumen V.20, N.2 (pp. 1-13).

Leeming, D. (1976). Mithology. Dallas: Newsweek Books.

Lowenfeld, V. (1958). El niño y su arte. Buenos Aires: Kapelusz.

Padilla, M. (2002). Técnicas de persuasión en la televisión. Madrid: Ediciones del Laberinto.

Propp, V. (2000). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española (22a Ed.) [en línea] Madrid, Espasa-Calpe. (http://www.rae.es) (01-2013).

Read, H. (1982). Educación para el arte. Barcelona: Paidós.

Ricci, C. (1886). L’arte dei bambini. Bolonia.

Rocher, G. (1985). Introducción a la sociología general. Barcelona: Herder.

Rodríguez Herrero, V. (2012). Cine, sociología y antropología. La construcción social de la ficción cinematográfica. Gaceta de Antropología, 2012, 28 (1), Artículo 13.

Rose, G. (2001). Visual methodologies. London: Sage.

Rouma, G. (1919). El lenguaje gráfico del niño. Psicología del dibujo espontáneo de los niños. La Habana.

Sánchez Noriega, J. L. (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid: Tecnos.

Smith-Shank, D. (2004). What´s your sing? Searching for the semiotic self en Smith-Shank, D. (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 1-4). National Art Education Association.

Sonesson, G. (1997). Semiótica de la cultura de la sociedad de imágenes. De la reproducción mecánica a la producción digital. Heterogénesis, n.20, pp.16-37.

Steinberg, R., & Kincheloe, J. L. (2000). Cultura infantil y multinacionales. Madrid: Morata.

Vázquez Medel, M. (2009). La semiótica de la cultura y la construcción del imaginario social. Entretextos: Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, pp. 11-13. Dedicado a: De recuerdos y no-memorias (II).

Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Barcelona: Robinbook.




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.018.003

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.