El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología

Mª José Martínez Ruiz-Funes, Carmen Mª Cerdá Mondejar

Resumen


El Colegio Alemán de Cartagena abre sus puertas en 1931, coincidiendo en el tiempo con el inicio de la Segunda República en España. El apoyo a las iniciativas de educación laica por parte del nuevo gobierno permite que se lleven a cabo proyectos como el promovido por el cónsul Fricke en Cartagena. Con una ubicación privilegiada en el enclave portuario, en un importante entramado comercial y estratégico, el Colegio, favorecido por el ascenso de Hitler al poder, trasladará sus instalaciones desde la muralla a las afueras de la ciudad, junto a la estación del tren, convirtiéndose al tiempo en una escuela y foco social de formación ideológica de niños y adultos. En años posteriores y hasta 1937, ya iniciada la guerra civil en España, el Colegio continúa funcionando y aumentando paulatinamente el número de alumnos matriculados y su vinculación con las élites locales. Hacia 1938 sus instalaciones son ocupadas por el bando republicano y el material escolar es confiscado. Tras la guerra civil el centro volverá a abrir sus puertas y permanecerá activo hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que se clausura de manera definitiva. Las diferentes fases por las que pasa a lo largo de su dilatada historia, reconstruidas a través del estudio de documentos de archivo y noticias de la prensa local, entre otras fuentes, el Colegio Alemán de Cartagena, al igual que otras instituciones educativas germanófilas, refleja fielmente la instrumentalización ideológica al servicio de la educación.


Palabras clave


Educación; ideología; élites; Colegio Alemán de Cartagena

Texto completo:

PDF

Referencias


Ayala, J.A. (1978). Murcia y su huerta en la II República (1931-39). Murcia: Ed. Diputación Provincial de Murcia.

Brinkmann, D. (2014). La teoría de la transferencia cultural y la construcción de un referente cultural alemán en la España de entreguerras (1919-1936) (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Casal, F. (1947). Folklore cartagenero. Cartagena.

Castro, M. (2017). El Colegio Alemán de Bilbao hace Memoria de un siglo de Historia. El Correo, 17/02/2017 (Recuperado el 20 de abril de 2017 de http://www.elcorreo.com/bizkaia/201702/17/colegio-aleman-bilbao-hace 20170216231058.html)

Deutsche Schule. (1996). Colegio Alemán «San Alberto Magno», 75 Aniversario 1921-1996. Donostia: Deutsche Schule.

Díez Taboada, J.M., & García Antón, C. (1998). Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX: homenaje a Juan María Díez Taboada. Madrid: CSIC.

Egea Bruno, P.M. (2009). Neutralidad, comercio y relaciones internacionales de España durante la Primera Guerra Mundial. Anales de Historia Contemporánea, 25, 349-371.

Egea Bruno, P.M. (2011). Cultura de resistencia y guerra civil en la base naval principal de la República. Cartagena (1936-1939). Diacronie, 7(3) Recuperado el 9 de diciembre de 2017, de http://journals.openedition.org/diacronie/3434.

Ferrer González, J. Mª. (2016). El Colegio Alemán de Madrid, Madrid Histórico, 60, 26-32.

Franco, F.J. (2014). Águilas sobre la muralla. Murcia: Ed. Asociación Memoria Histórica de Cartagena.

Franco, F.J. (2005). El cónsul Fricke y los intereses del III Reich en Cartagena. Cartagena Histórica 16, 2-21.

Fuentes Codera, M. (2013). Germanófilos y neutralistas: proyectos tradicionalistas y regeneracionistas para España (1914-1918). Ayer, 91(3), 63-92.

Giráldez Lomba, A. (2014). Vigo y su colonia alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Vigo: Instituto de estudios vigueses.

González Castaño, J. (2009). Breve historia de la Región de Murcia. Murcia: Ed. Tres fronteras.

González, J., & Vilanou, C. (2005). Weimar en España: producción editorial y reformismo pedagógico. El caso de la editorial Labor (1925-1937). In Guereña, J. L. (Dir.), Manuales escolares en España, Portugal y América Latina (siglos XIX y XX) (pp. 87-108). Madrid: UNED.

de la Hera Martínez, J. (2002). La política cultural de Alemania en España en el período de entreguerras. Madrid: CSIC.

Hobsbawm, E. (2013a). La era del imperio, 1875-1914. Barcelona: Planeta.

Hobsbawm, E. (2013b). Un Tiempo de rupturas. Barcelona: Crítica.

Janué i Miret, M. (2008a). El análisis de las relaciones culturales hispano-alemanas en el siglo XX. Ayer, 69(1), 11-20.

Janué i Miret, M. (2008b). La cultura como instrumento de la influencia alemana. Ayer, 69(1), 21-45.

López Sánchez, J.M. (2003). Política cultural exterior alemana en España durante la República de Weimar. Cuadernos de Historia Contemporánea, 25, 235-253.

Luzuriaga, L. (1922). La escuela unificada. Madrid: Museo Pedagógico Nacional.

Martínez Carrión, J.M. (2002). Economía de la Región de Murcia. Murcia: Ed. Regional de Murcia.

Montero, F. (1990). Manual de Historia de España. Siglo XIX. Madrid: Historia16.

Montero, J. (2007). Para captar alemanes. La propaganda nazi en la Segunda República mediante películas (1933-1936). Comunicación y sociedad, 20(2), 111-13.

Núñez, C.E. (1992). La fuente de la riqueza. Educación y desarrollo económico en la España contemporánea. Madrid: Alizanza.

Rebok, S. (Ed.). (2010). Traspasar Fronteras. Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania. Ein Jahrhndert Deutsch-Spanische Wissenschaftsbeziehungen. Über Grenzen Hinaus. Madrid: CSIC, Deutscher Akademischer Austausch Dienst.

Rodríguez Llopis, M. (1999). Historia de la Región de Murcia. Murcia: Ed. Regional de Murcia.

Seyfang, R. (1924). Die Deutschen Schulen in Spanien. Deustche Zeitung für Spanien, 194, 4-5.

Torres Martínez, J.C., Díez Taboada, J.M., & García Antón, C. (1998). Estudios de Literatura Española de los siglos XIX Y XX. Homenaje A Juan María Díez Taboada. Madrid: CSIC.

Tortella, T. (1997). Guía de fuentes sobre las inversiones extranjeras en España entre 1780 y 1914. Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 15(3), 607-623.

Tortella, T. (2008). La inversión extranjera a través del Archivo del Banco de España (1916-1966). In Tascón Fernández, J. (Coord.), La inversión extranjera en España (pp. 49-85). Madrid: Minerva.

Vossler, K. (1929). Positivismo e idealismo en la lingüística y el lenguaje como creación y evolución. Madrid: Editorial Poblet.




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.666

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.