Conectividad e inclusión: el panorama argentino de la precariedad.
Resumen
La pandemia de Covid 19 generó una fuerte y acelerada reconversión de los sistemas educativos. La conectividad a Internet fue crucial para afrontar esta emergencia inédita a nivel mundial. Esta situación expuso las precariedades del sistema educativo en Argentina. En este artículo analizaremos el nivel y el alcance de la conectividad para propósitos educativos en el territorio argentino. Nuestro análisis se basa en tres fuentes: 1) datos cuantitativos del acceso a la conexión de Internet; 2) políticas públicas de inclusión digital y las dificultades encontradas para una efectiva implementación y 3) un relevamiento cualitativo de opiniones de docentes en cuanto a sus posibilidades de afrontar las nuevas circunstancias y continuar brindando clases virtuales durante la pandemia. La triangulación de estos datos nos permitió arribar a los siguientes resultados: conectividad deficiente y precaria dependiendo de la zona geográfica del país donde se encuentra cada institución educativa, políticas públicas fragmentadas o discontinuas que no garantizaron un derecho a la conectividad, nn plantel docente con escasa formación en virtualidad y desprovisto de herramientas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cámara Argentina de Internet. (2020). CABASE Internet Index. Recuperado de: https://www.cabase.org.ar/2020-internet-index-2/
Corgatelli, A. (2 de diciembre, 2020). Mala conectividad en la Argentina, la otra pandemia. Unidiversidad. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de: ttps://www.unidiversidad.com.ar/mala-conectividad-en-la-argentina-la-otra-pandemia
Duarte, F. & Hindenburgo, F. P. (2011). Inclusión digital, tres conceptos clave: conectividad, accesibilidad, comunicabilidad. Ar@cne Revista electrónica de Recursos en internet sobre Geografía y ciencias sociales (15), pp. s/n. Recuperado el 19 de agosto de 2021 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7940858
Enzenhofer, P. (2020). “Educación en red en tiempos de pandemia. La conectividad como derecho humano.” XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II
Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado el 13 de julio de 2021 de: https://www.aacademica.org/000-007/790
Katz, C. (1998). Determinismo tecnológico y determinismo histórico-social. Redes 11 (V), pp. 37-52.
Katz, R. (2016). “TIC, digitalización y políticas públicas” en Poggi, M. (eds.) Entornos digitales y políticas educativas: dilemas y certezas (pp.19-58). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.
Katzman, R. (2010) Impacto social de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo. Naciones Unidas: Santiago de Chile. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6171/lcl3254.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kriscautzky Laxague, M. (2019) “Lectura y tecnologías de información y comunicación en la primera infancia: ¿una relación productiva?”. En Ponsford, M. (Ed.) Dossier lectura digital en la primera infancia (pp. 26-38). Recuperado el 19 de agosto de 2021 de: https://cerlalc.org/publicaciones/dosier-lectura-digital-en-la-primera-infancia/
Finocchiaro, A. (2018). Escuelas del Futuro. Recuperado el 13 de julio de 2021 de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005852.pdf
Fontdevila, Pablo A. (2011) Estudio de caso: Conectar Igualdad. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS 18 (6).
López López, P. & Samek, T. (2009) Inclusión digital: un nuevo derecho humano. Educación y biblioteca: revista de documentación y recursos didácticos 172 (pp.114-118).
Lugo, M. T., & Brito, A. (2015). Las Políticas TIC en la educación de América Latina. Una oportunidad para saldar deudas pendientes. Archivos de Ciencias de la Educación, (9). Recuperado el 13 de septiembre de 2021 de: http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos09a03
Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Arbor, 182 (718), pp. 145–151. Recuperado el 13 d e julio de: https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i718.18
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (2016). Resolución E 2376/2016. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-2376-2016-268772/texto
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (2018) Plan Aprender Conectados. Decreto 386/2018. Recuperado el 2 de julio de 2021 de: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/182516/2018050
Monsalve- Lorente, L. & Aguasanta-Regalado, M. E. (2020). Nuevas ecologías del aprendizaje en el currículo: la era digital en la escuela. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 19 (1), pp. 140-154.
OCDE (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias. Versión preliminar. París: OECD Publishing.
Prensky, M. (2001) Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon 9(5).
Puigross, A. (2020). “Balance del estado de la educación, en época de pandemia en América Latina: el caso de Argentina.” En Dussel, Inés, Ferrante, Patricia, Pulfer,Darío (Ed(s)). Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp.33-43 ). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria.
Selwyn, N., & Kacer, K. (2007). Beyond the digital divide: Rethinking digital inclusión for the 21st century. Futurlab. Recuperado el 13 de agosto de 2021 de: www.futurelab.org.uk/openingeducation
Sunkel, G., Trucco D. & Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional. Santiago de Chile: Cepal y Naciones Unidas.
Rivera-Vargas, P. & Cobo, C. (2018). Plan Ceibal en Uruguay: una política pública que conecta inclusión e innovación. En: P. Rivera-Vargas, J. Muñoz-Saavedra, R. Morales Olivares y S. Butendieck-Hijerra (Ed.). Políticas Públicas para la Equidad Social. (pp. 13-29). Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34994.50886/1.
Rowlands, I., Nicholas, D., Williams, P., Huntington, P., Fieldhouse, M., Gunter, B., Tenopir, C. (2008). The Google generation: the information behaviour of the researcher of the future. Aslib Proceedings 60(4), 290-310. https://doi.org/10.1108/00012530810887953
Télam (27 de abril, 2021) La mitad de los hogares porteños vulnerables no tienen internet ni computadora. Recuperado de: https://www.telam.com.ar/notas/202104/552245-sin-internet-sin-computadora-pandemia-barrios-portenos.html
Torres, M. (2019). ¿Innovan las innovaciones? Un análisis de Conectar Igualdad y Aprender Conectados. Revista Hipertextos 12(7), pp. 120-138. DOI: https://doi.org/10.24215/23143924e006
DOI: https://doi.org/10.14516/fde.1002
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.