Comunidades Docentes de Aprendizaje para una Educación Integral, Transversal y Equitativa Orientada al Progreso Sostenible
Resumen
Los nuevos modelos de actualización pedagógica del profesorado destacan la importancia de trabajar en comunidades docentes de aprendizaje en las que, a través de un proceso continuo, reflexivo, colaborativo e inclusivo, los profesores orienten su labor académica hacia una formación integral, inclusiva y equitativa. El principal objetivo de este proyecto es [OBJETIVO] diseñar y activar una comunidad que transforme la experiencia docente, facilite el aprendizaje situado y promueva la orientación profesional de los estudiantes hacia el desarrollo sostenible de las empresas y el bien común en la sociedad. [METODOLOGÍA] Mediante una metodología descriptiva y analítica, la reflexión y el diálogo profundo transdisciplinar, en el que han participado [MUESTRA] 120 personas, se ha comprobado que [CONCLUSIÓN] las comunidades docentes de aprendizaje constituyen una vía eficaz para diseñar planes de estudio, organizar la docencia universitaria y propiciar un ecosistema de aprendizaje que responde a la necesidad de orientar los estudios universitarios hacia la formación integral, interdisciplinar, trasversal, justa, inclusiva, equitativa, abierta y global que demanda la sociedad actual.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abellán García-Barrio, Á. (2019). Fundamentos filosóficos para una empresa dialógica, Cuadernos Empresa y Humanismo, 134, 5-79.
Agejas, J.Á. (2013). La ruta del encuentro. Madrid: UFV.
Altbach, P. (1991). Los modos del desarrollo de la enseñanza superior hacia el año 2000, Perspectivas UNESCO, 78, XXI(2), 205-220.
Aretxabala Pellón, P. (2018). Modelos de autogestión en la industria. Ner, nuevo estilo de relaciones. Economía industrial, 408, 21-30.
Argandoña, A. (2006). Economía de mercado y responsabilidad social de la empresa. Papeles de Economía Española, 108, 2-9.
Argandoña, A. (2007). Responsabilidad social de la empresa: ¿qué modelo económico? ¿Qué modelo de empresa?, en de Sebastián, L. (coord.), Responsabilidad social de la empresa, Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 146, 11–24.
Argandoña, A. (2011). La ética y la toma de decisiones en la empresa. Universia Business Review, 30, 22-31.
Aristóteles (1988). Política. Madrid: Gredos.
Bielaczyc, K., Kapur, M. & Collins, A. (2013). Cultivating a Community of learners in K-12 Classrooms, International Handbook of Collaborative Learning, 233-249.
Bruner, J. (1999). Educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Caldas, M. E., Lacalle, G. & Carrión, R. (2012), La empresa como comunidad de personas (Recursos humanos y responsabilidad social corporativa). Madrid: Editex.
Cardona, J. M. (2005). La empresa como comunidad de personas, Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 192, 116-120.
Coll, C. & Sánchez, E. (2008). El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Revista de Educación, 346, 15-32.
Collins, R. (2005). Sociología de las filosofías. Barcelona: Hacer.
Coll, C., Onrubia, J. & Mauri, T. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: El ejercicio de la influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista de educación, 346, 33-70.
Comisión Europea (2020). Agenda de Capacidades Europea. https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=1223&langId=es&moreDocuments=yes
Corno, L. & Randi, J. (2000). ¿Una teoría del diseño educativo basado en el aprendizaje autorregulado? In Reigeluth, C. (coord.), Diseño de la instrucción: teorías y modelos: un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción (pp. 305-334). Madrid: Santillana.
Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo Responsabilidad Social. Revista portuguesa de filosofía, 65(1/4), 113-127.
Cuesta, F. (2004). La transformación empresarial como base de la competitividad: de la empresa tradicional a la empresa virtual. Madrid: Pirámide.
De Dios Alija, T. (2018). Responsabilidad de la persona y sostenibilidad de las organizaciones. Madrid: UFV.
De Dios Alija, Teresa (2020). Dirección de personas y gestión del talento en organizaciones sostenibles. Madrid: McGraw Hill.
Durán, M. M. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista nacional de administración, 1(1), 71-84.
Elkington, J. (1994). Towards the sustainable corporation: Win-win-win business strategies for sustainable development. California Management Review, 36(2), pp. 90-100. doi:10.2307/41165746
Felber, Ch. (2012). La economía del bien común. Barcelona: Deusto.
Fernández, J. L. (2012). Investigar para un mundo sostenible. Madrid: ICADE.
Font, C. (2019). Hacia un nuevo paradigma empresarial. Más allá del beneficio. En Profundizando en temas de investigación de vanguardia (p. 237). Madrid: Pirámide.
Francisco (2015). Carta Encíclica Laudato Sí. Madrid: Paulinas.
Freixa, M., Aparicio, P. & Triadó, X. (2014). El rol del profesorado como elemento clave en las Instituciones y en el contexto de la educación superior. En Figuera, Pilar (Coord.), Persistir con éxito en la universidad: De la investigación a la acción (pp. 139-155). Barcelona: Laertes.
Fulland, M. (2002). Los nuevos significados del cambio. Barcelona: Octaedro.
Fulland, M. (2006). The future of educational change: System Thinkers in action. Journal of Educational Change, 7(3), 113-122.
Garvare, R. & Isaksson, R. (2001). Sustainable development: extending the scope of business excellence models. Measuring Business Excellence, 5(3), 11-15. doi:10.1108/13683040110403899
Gómez Calvo, V. & Gómez-Álvarez Díaz, R. (2016). La economía del bien común y la economía social y solidaria, ¿son teorías complementarias? CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 87, 257-294.
GRI. Global Reporting Initiative. (2015). http://database.globalreporting.org/search
Guitián, G. (2007). Contribución de la empresa al desarrollo y Doctrina Social de la Iglesia/ The Contribution of Business to Development and the Social Doctrine of the Church. Scripta Theologica, 39(1), 73-100.
Hill, J. (2001). Thinking about a more sustainable business — an Indicators approach. Corporate Environmental Strategy, 8(1), 30-38. doi: 10.1016/S1066-7938(00)00097-X
Huberman, M. (1989). The professional life cycle of teachers. Teachers College Record, 91(1), pp. 31-58.
Jiménez-Figueroa, A. & Aravena Vega, V. (2015). Desafíos de fomentar estrategias personales e incorporar políticas de conciliación trabajo-familia en las organizaciones. Pensamiento psicológico, 13(2), 123-135.
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Barcelona: Herder.
Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interunivesitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2) pp. 83-101.
Lacalle, M. (2014). En busca de la unidad del saber. Una propuesta para renovar las disciplinas universitarias. Madrid: UFV.
Laloux, F. (2015). Reinventar las organizaciones. Barcelona: Arpa.
Louis, K. S. & Marks, H. (1998). Does professional community effect the classroom? Teachers´work and student experience in restructured schools. American Journal of Education. 106(4), 532-575.
Manzaneque Lizano, M. & Barba Sánchez, V. (2008). Experiencia de planificación docente adaptada a los criterios del EEES para la licenciatura de Administración y dirección de empresas en la Facultad de Ciencias sociales de Cuenca. Aportaciones para la implantación del nuevo título de grado. In VI Jornades d’Investigació en Docencia Universitaria: la construcció col· legiada del model docent universitari del segle XXI (p. 2). Instituto de Ciencias de la Educación.
Mayer, R. (2004). Psicología de la Educación: Enseñar para un aprendizaje significativo. Madrid: Pearson. Prentice Hall.
Mercer, N. (2001). Palabras y mentes: cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Madrid: Paidós
Mercer, N. (2015). La importancia educativa del habla. Congreso científico internacional sobre aprendizaje e interacciones en el aula. Valencia: Generalitat de Valencia.
Monereo, C. & Pozo, J. I. (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.
ONU. Organización de las Naciones Unidas (2015). Resolución A/RES/70/1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 25 de noviembre de 2015. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
ONU. Organización de las Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
Riesco, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y en el aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 13, 79–106.
Robbins, S. & Coulter, M. (2016). Management 13E. Pearson India.
Robbins, S. & Coulter, M. (2018). Administration. Pearson.
Sabine, G. (1996). Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica.
Saratxaga, K. (2007). Un nuevo estilo de relaciones. Para el cambio organizacional pendiente. Madrid: Prentice Hall.
Sastre, A. (2018). Claves antropológicas del cambio en las organizaciones. Navarra: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
Stoll, L., Ray, B., McMahon, A., Wallace, M. & Thomas, S. (2006). Professional learning communities: A review of the literature. Journal of educational change. 7(4), 221-258.
Suárez Suárez, A (2006). Curso de economía de la empresa. Madrid: Pirámide
Tirole, J. (2016). La economía del bien común. Barcelona: Taurus.
Tomás de Aquino (2001). Suma de Teología II. Madrid: BAC.
UFV (2016). Cómo elaborar una guía docente. Formación integral y aprendizaje con competencias. Madrid, UFV.
Unión Europea. Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas.
Uriarte, P. (1972). La empresa, ¿una sociedad de capitales o una comunidad de personas? Revista de Fomento Social, 299-306.
Vega Ventosilla, V., Ferro Cuellar, H., Ruiz Choque, M., & Bonomie, M. (2020). Innovation and business success: Some theoretical reflections. Revista Venezolana De Gerencia, 25(91), 938–953. doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33175
Vega, M. (2020). Creando comunidades de aprendizaje en la Universidad. Una propuesta de formación experiencial. Madrid: Morata
Vega, M., De Dios Alija, T. & Fernández Cano, A. C. (2016). Propuesta de un ciclo de mejora del aprendizaje situado en la enseñanza superior. Aprendizaje situado y aprendizaje conectado, implicaciones para el trabajo. 13. Barcelona: Wolters Kluwer.
Vidal-Abarca, E. (2010). Aprender y enseñar: una mirada desde la psicología. In Vidal-Abarca, E., García Ros, R. y Pérez González F. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (pp. 19-43). Madrid: Alianza Editorial.
Villa Sánchez, A. (2020). Aprendizaje basado en competencias. Desarrollo e implantación en el mundo universitario. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 18 (1), 19-46.
Wallwitz, G. V. (2016). Mr. Smith y el paraíso. La invención del bienestar. Barcelona: Acantilado.
Zabalza, M. Á. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.
Zamagni, S. (2006). Heterogeneidad motivacional y comportamiento económico. Madrid: Unión editorial
Zamagni, S. (2012). Por una economía del bien común. Revista Empresa y Humanismo, 17(2), 85-89.
DOI: https://doi.org/10.14516/fde.1076
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.