Ideas de los profesores de instrumento de conservatorio sobre las funciones y finalidades de la evaluación

Aránzazu González Royo, Alfredo Bautista

Resumen


La mayor parte de la investigación sobre las ideas del profesorado acerca de la evaluación proviene de estudios realizados con profesores de educación general (p.ej. primaria, secundaria, universidad). En contraste, existen pocos trabajos realizados con profesores de enseñanzas artísticas, específicamente de interpretación musical en conservatorios. El objetivo de este estudio fue describir las ideas de profesores de instrumento acerca de las funciones y finalidades de la evaluación, comparándolas con las ideas propuestas en el currículo de enseñanzas musicales vigente. Los participantes fueron 18 profesores de instrumento de la Comunidad de Madrid. Se realizó una entrevista semi-estructurada en la que preguntamos a los profesores sobre las finalidades que consideraban a la hora de evaluar. Las respuestas se analizaron mediante análisis de contenido. Encontramos que las finalidades fundamentales mencionadas con más frecuencia fueron las sumativa, formativa y autoevaluación del profesor, mientras que calificar fue mayormente referida como finalidad secundaria. Pocos profesores hicieron alusión a la finalidad formadora. Asimismo, hallamos que las respuestas hacían alusión tanto a las funciones social y pedagógica de la evaluación. Concluimos que las ideas de los profesores entrevistados reflejaban sólo parcialmente lo establecido en el currículo de música vigente. Esto es especialmente notable en la poca presencia de la finalidad formativa, en comparación con la relevancia prescrita desde el currículo. Se discuten las limitaciones del estudio y se sugieren futuras líneas de investigación que contemplen las tensiones entre las funciones pedagógica y social a lo largo de cada ciclo educativo.


Palabras clave


profesores de instrumento; conservatorio; evaluación; funciones; finalidades; currículo

Texto completo:

PDF

Referencias


Alfageme-González, M. B., Miralles, P., & Monteagudo, J. (2015). Cómo evalúa el profesorado de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria. Revista Complutense de Educación, 26(3), 571-589. doi: 10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44428

Bautista, A., & Ortega-Ruíz, R. (2015). Teacher professional development: International perspectives and approaches. Psychology, Society and Education, 7(3), 240-251.

Bautista, A., Pérez Echevarría, M. P., & Pozo, J. I. (2011). Concepciones de profesores de piano sobre la evaluación. Revista de Educación, 335, 443-466. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-355-032

Brown, G. T. (2004). Teachers’ conceptions of assessment: Implications for policy and professional development. Assessment in Education: Principles, Policy and Practice, 11(3), 301-318. doi: 10.1080/0969594042000304609

Carpintero E., González, C., & Cabezas, D. (2014). Evaluación Integral en docentes: Perfiles de docentes con respecto su percepción de la evaluación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40, 61-74. doi:10.4067/S0718-07052014000100004

Coll, C., & Remesal, A. (2009). Concepciones del profesorado de matemáticas acerca de las funciones de la evaluación del aprendizaje en la educación obligatoria. Infancia y Aprendizaje, 32(3), 391-404. doi: 10.1174/021037009788964187

Creswell, J. W. (2005). Educational research. Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. New Jersey: Pearson Education Inc.

Decreto 30/2007, de 14 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de las enseñanzas profesionalesde música, B.O.E. núm. 18 (2007).

Estebaranz, J. M. A. (2017). La evaluación de los aprendizajes. Problemas y soluciones. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(4), 369-392.

Fautley, M. (2010). Assessment in music education. Oxford: Oxford University Press.

González, A. (2017). Ideas de los profesores de instrumento en conservatorio sobre la evaluación y la calificación. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Politècnica de València, València.

Jorba, J., & Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de Innovación Educativa, 20, 20-30.

Martín, E. et al. (2006). Las concepciones de los profesores de primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje. In Pozo, J. I. et al. (Coords.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos (pp. 143-159). Barcelona: Graó.

Monereo, C. (2003). La evaluación del conocimiento estratégico a través de tareas auténticas. Revista Pensamiento Educativo, 32, 71-89.

Orden 1031/2008, de 29 de febrero, de la Consejera de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la Evaluación en las enseñanzas profesionales de música y los documentos de aplicación, B.O.C.M. núm. 67 (2008).

Palacios, A., & López-Pastor, V. M. (2013). Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado. Revista de Educación, 361, 279-305. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2011-361-143

Pozo, J. I., Bautista, A., & Torrado, J. A. (2008). El aprendizaje y la enseñanza de la interpretación musical: cambiando las concepciones y las prácticas. Cultura y Educación, 20(1), 5-15. doi: 10.1174/113564008783781495

Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, BOE núm. (2007).

Shively, J. (2015). Constructivism in Music Education. Arts Education Policy Review, 116(3), 128-136. doi: 10.1080/10632913.2015.1011815

Shuler, S. C. (2011). Music Assessment, Part 1: What and Why. Music Educators Journal, 98(2), 10-13. doi: 10.1177/0027432111427651

Solé, I., Miras, M., & Castells, N. (2003). ¿Dónde se encuentra la innovación en las prácticas de evaluación innovadoras? Infancia y Aprendizaje, 26(2), 217-233. doi: 10.1174/021037003321827795

Stanley, M., Brooker, R., & Gilbert, R. (2002). Examiner perceptions of using criteria in music performance assessment. Research Studies in Music Education, 18(1), 46-56. doi: 10.1177/1321103X020180010601

Torrado, J. A., & Pozo, J. I. (2008). Metas y estrategias para una práctica constructiva en la enseñanza instrumental. Cultura y Educación, 20(1), 35-48. doi: 10.1174/113564008783781468




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.651

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.