¿Descolonizar la sociología? Reflexiones a partir de una experiencia práctica
Resumen
La sociología decolonial ha sido un proyecto de un grupo considerable de pensadores. Existen muchos textos que contribuyen a una crítica de las raíces coloniales e imperiales de la sociología, de su institucionalización cuestionable, de sus inherentes estructuras de poder, o de su persistente eurocentrismo. No obstante, generalmente, estos textos dejan del lado la enseñanza de sociología, especialmente, si se da en el Sur Global. El presente texto intenta remediar eso. Parte de la experiencia concreta de la formación de una facultad de ciencias sociales como de la reforma de la malla curricular de sociología en una universidad del Sur Global. Esta experiencia y el material relacionado a ella forma la base para una reflexión teórica que busca poner en diálogo el debate decolonial con una realidad local particular. Haciendo énfasis en la importancia de lo local, este texto se desarrolla en un esquema que lleva a la formulación de tres principios para una sociología decolonial: la doble contextualización, la comparación y la autocrítica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre, M.A. (1973). La Segunda Reforma Universitaria. Selección De Documentos. Quito: UCE.
Beigel, F. (2016). El nuevo carácter de la dependencia intelectual. Cuestiones de Sociología, 14, 1-17.
Briceño-León, R., & Sonntag, H. (2000). Social Science and Latin America: Promises to Keep. Journal of world-systems research, 6(3), 798-810.
Campuzano, A. (2005). Sociología y misión pública de la universidad en el Ecuador: una crónica sobre educación y modernidad en América Latina. In Gentili, P., & Levy, B. (Eds.), Espacio público y privatización del conocimiento. Estudios sobre políticas universitarias en América Latina (pp. 401-462). Buenos Aires: CLACSO.
Connell, R. et al. (2017). Toward a global sociology of knowledge: Post-colonial realities and intellectual practices. International Sociology 32(1), 21-37.
Connell, R. (2018). Decolonizing Sociology. Contemporary Sociology, 47(4), 399-407.
Escobar, A. (2008). Territories of difference. Place, Movements, Lifes, redes. Durham-London: Duke.
Escobar, A. (2010). Latin America at a crossroads. Cultural Studies, 24(1), 1-65.
Granda, D. (1977a). Introducción General. Ciencias Sociales, 1(3-4), 215-218.
Granda, D. (1977b). Palabras de Apertura del curso preuniversitario 1977. Ciencias Sociales, 1(3-4), 219-221.
Horkheimer, M. (2003). Teoría Crítica. Buenos Aires: Amorrortu.
Knobloch, P. (2016). Von der educación popular zur dekolonialen Bildung. In Clement, U., & Oelsner, V. (Eds.), Was Macht Schule? Schule als gestalteter Raum (pp. 47-63). Wiesbaden: Springer.
Merton, R. (1977). La estructura normativa de la ciencia. In Storer, N. (Ed.), La sociología de la ciencia 2. Investigaciones teóricas y empíricas (pp. 355-368). Madrid: Alianza.
Mignolo, W. (2005). El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto. Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, 5(6), 7-38.
Mignolo, W. (2006). The de-colonial option and the meaning of identity in politics. In Magalhães Neto, H. (Ed.), Desarrollo e Interculturalidad, Imaginario y Diferencia: la Nación en el Mundo Andino (pp. 119-156). Rio de Janeiro: Academia de la Latinidad.
Mignolo, W. (2009). La colonialidad: la cara oculta de la modernidad. In Breitwieser, S., Klinger, C., & Mignolo, W. (Eds.), Modernologías. Artistas contemporáneos investigan la modernidad y el modernismo (pp. 39-48). Barcelona: MACBA.
Moreano, A. (1984). La Escuela de Sociología y la Realidad nacional. Ciencias Sociales, 5(15-16), 277-281.
Polo, R. (2012). La crítica y sus objetos. Historia intelectual de la crítica en Ecuador (1960–1990). Quito: FLACSO.
Polo, R. (2016). Fundamentación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. In Comisión para la creación de la FCSH (Ed.), Proyecto de creación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Informe Técnico Académico (pp. 63-76). Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del Poder y Clasificacion Social. Journal of world-systems research, 6(2), 342-386.
Quintero, R. (1976). Discurso de inauguración del primer congreso de escuelas de sociología del Ecuador. Ciencias Sociales, 1, 13-19.
Quintero, R. (1977). Informe de labores del director de la Escuela en el bienio 1974-1976. Ciencias Sociales 1(2), 127-145.
Ramírez, F. (1999). Esperando a Godot. Sociología y Universidad: relatos de una disciplina espuria. Ecuador Debate, 46, 273-293.
Rodriguez Medina, L. (2013). Objetos subordinantes: la tecnología epistémica para producir centros y periferias. Revista Mexicana de Sociología, 75(1), 7-28.
Roig, A.A. (1979). Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano. Alfredo Espinosa Tamayo. Quito: Banco Central del Ecuador/Corporación Editora Nacional.
Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39.
Stichweh, R. (1992). The Sociology of Scientific Disciplines: On the Genesis and Stability of the Disciplinary Structure of Modern Science. Science in Context 5(1), 3-15.
Stichweh, R. (2014). Paradoxe Autonomie. Zu einem systemtheoretischen Begriff der Autonomie von Universität und Wissenschaft. Zeitschrift für Theoretische Soziologie, 2, 29-40.
Wallerstein, I. (2006). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI.
Weber, M. (2001). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.
DOI: https://doi.org/10.14516/fde.719
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.