La construcción de una disciplina: evolución de la didáctica de las ciencias sociales en España en comparación con el contexto internacional

Alejandro Egea Vivancos, Laura Arias Ferrer

Resumen


Se presenta un recorrido por la evolución de la didáctica de las ciencias sociales desde su nacimiento como disciplina académica y científica hasta la actualidad. El análisis toma como punto de partida el caso español y amplía esta visión a algunos contextos internacionales, como Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y Chile. El objetivo principal de este análisis es señalar aquellas aportaciones que han perfilado la investigación y configuración actual de esta disciplina. En cuanto a la metodología, el trabajo se fundamenta en una exhaustiva revisión de la bibliografía nacional e internacional relacionada con la temática. Las obras utilizadas como base del análisis y de las argumentaciones esgrimidas atienden a un criterio básico de selección: la solvencia y aportación de los autores correspondientes al campo específico de la didáctica de las ciencias sociales. Todos ellos coinciden de manera generaliza en afirmar que el área aún está en construcción. Uno de los mayores problemas que posee la disciplina es que pese a que los problemas principales de la investigación están muy extendidos, sin embargo, aún existe cierto aislamiento entre las diferentes comunidades científicas, lo que provoca una falta de consenso ante aspectos esenciales de la misma. Esta ausencia de puntos de partida comunes es más evidente en aspectos de corte epistemológico y metodológico, siendo necesaria una reflexión profunda en torno a los mismos.


Palabras clave


Enseñanza de la historia, enseñanza de la geografía, estudios sociales, ciencias de la educación, investigación sobre literatura científica, educación comparada

Texto completo:

PDF

Referencias


Aldrich, R. (2005). Lessons from History of Education: The Selected Works of Richard Aldrich. World Library of Educationalists. Routledge, Taylor & Francis Group.

American Historical Association (1899). The study of history in schools; report to the American historical association by the Committee of seven. New York. London: The Macmillan company; Macmillan and co., ltd.

Aranda, A. M., & López, E. (2017). Logros, dificultades y retos de la docencia e investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 1, 5-23.

Ballard, M. (Ed.). (1970). New movements in the study and teaching of history. Bloomington: Indiana University Press.

Barros, N. C. C. de. (2008). Delgado de Carvalho e a geografia no Brasil como arte da educação liberal. Estudos Avançados, 22(62), 317-333. doi: 10.1590/S0103-40142008000100021

Barton, K., & Levstik, L. (2009). Teaching History for the Common Good. New York-London: Routledge.

Bezerra, B., & Rodrigues, J. (2008). As transformações na Historiografia e no Ensino de História a partir do século XX. En XIII Encontro estadual da ANPUH - história e historiografia: entre o nacional e o regional (2008, Guarabira).

Biddulph, M., Lambert, D., & Balderstone, D. (2015). Learning to teach geography in the secondary school: a companion to school experience (3.ª ed.). Oxon: Routledge.

Bracke, S., Flaving, C., Köster, M., & Zülsdorf-Kersting, M. (2014). History education research in Germany. Empirical attempts at mapping historical thinking and learning. In Köster, M., Thünemann, H., & Zülsdorf-Kersting, M. (Eds.), Researching history education: international perspectives and disciplinary traditions (pp. 9-55). Schwalbach: Wochenschau.

Bruter, A. (1995). Lavisse et la pédagogie de l’histoire. Enseignement de la représentation et représentation de l’enseignement. Histoire de l’éducation, 65(1), 27-50. doi: 10.3406/hedu.1995.2769

Cannadine, D., Keating, J., & Sheldon, N. (2011). The right kind of history: teaching the past in twentieth-century England. Basingstoke, Hampshire [England]; New York: Palgrave Macmillan.

Capel, H., Camps, E., del Castillo, M. A., Mayans, B., Melendo, M. I., Pericás, C., Riba, P., Rispa, J. M., & Sans, M. (1984). Geografía para todos. La geografía en la enseñanza española durante la segunda mitad del siglo XIX. Barcelona: Los libros de la frontera.

Capellán, G. (2015, febrero 17). Giner de los Ríos o la buena educación. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es

Carretero, M. (2011). Constructing patriotism: teaching history and memories in global worlds. Charlotte, N.C: Information Age Pub.

Carretero, M. (2014). History learning research in Spain and Latin America. In Köster, M., Thünemann, H., & Zülsdorf-Kersting, M. (Eds.), Researching history education: International perspectives and disciplinary traditions (pp. 56-80). Schwalbach: Wochenschau.

Cataño, C. L. (2011). Jörn Rüsen y la conciencia histórica. Historia y Sociedad, 21, 221-243.

Chaparro Sainz, Álvaro, Felices de la Fuente, M. del M., & Triviño Cabrera, L. (2020). La investigación en pensamiento histórico. Un estudio a través de las tesis doctorales de Ciencias Sociales (1995-2020). Panta Rei: revista digital de ciencia y didáctica de la historia, 14(2), 93–147. doi: 10.6018/pantarei.445541

Clark, P. (2014). History Education Research in Canada. En M. Köster, H. Thünemann, & M. Zülsdorf-Kersting (Eds.), Researching history education: international perspectives and disciplinary traditions (pp. 81-103). Schwalbach: Wochenschau.

Cossío, M. B. (1910). El maestro, la escuela y el material de enseñanza. Madrid: Ediciones de La Lectura.

Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: La historia. Barcelona: Ed. Pomares-Corredor.

Curiel, E., & Fernández, A. (2015). Análisis Cienciométrico de Tesis Doctorales Españolas en Didáctica de las Ciencias Sociales (1976-2012). Revista española de Documentación Científica, 38(4), e110. doi: 10.3989/redc.2015.4.1282

Del Pozo, M.ª M. (2000). Curriculum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva.

Domínguez, J. (1987). La renovación de la enseñanza de la Historia en Inglaterra en los últimos 20 años. En Ministerio de Educación (Ed.), La geografía y la historia dentro de las ciencias sociales: hacia un currículum integrado (pp. 231-246). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Estepa, J. (2009). Aportaciones y retos de la investigación en la didáctica de las ciencias sociales. Investigación en la escuela, 69, 19-30. doi: 10.12795/IE.2009.i69.02

Frutos, L. M., & Ruiz, E. (2013). La investigación de los geógrafos en España a través de las monografías (1990-2010). En T. Lasanta & J. Martín, La investigación geográfica en España (1990-2012) (pp. 249-264). Zaragoza: Instituto Pirenaico de Ecología-Asociación de Geógrafos Españoles.

Germinari, G. D. (2011). Educação histórica: a constituição de um campo de pesquisa. Revista HISTEDBR On-line, 11(42), 54-70. doi: 10.20396/rho.v11i42.8639866

Gomez, C. J., López, R., & Rodriguez, J. (2019). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas españolas de Ciencias de la Educación. Un análisis bibliométrico (2007-2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 37, 67-88. doi: 10.7203/DCES.37.14440

Guyver, R. (2011). Primary History. Current themes. In Davies, I. (Ed.), Debates in history teaching (pp. 18-29). Milton Park, Abingdon, Oxon, [England]; New York: Routledge.

Happold, F. (1927). The study of History in Schools, as a training in the art of thought. London: Bell.

Henríquez, R. (2011). Un balance provisional de la investigación en enseñanza y aprendizaje de la historia en Chile en los últimos 30 años. Clío & Asociados, 15, 9-26. doi: 10.14409/cya.v1i15.1691

Hobsbawm, E. J. (2007). La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires: Crítica.

Keatinge, M. W., & Frazer, N. L. (1911). A history of England for schools; with documents, problems, and exercises. London, Black.

Kohn, M. L. (1987). Cross-National Research as an Analytic Strategy: American Sociological Association, 1987 Presidential Address. American Sociological Review, 52(6), 713-731. doi: 10.2307/2095831

Köster, M., Thünemann, H., & Zülsdorf-Kersting, M. (Eds.). (2014). Researching history education: international perspectives and disciplinary traditions. Schwalbach: Wochenschau.

Langlois, C.-V., & Seignobos, C. (2003). Introducción a los estudios históricos. Alicante: Universidad de Alicante.

Lee, P. (2014). Fused Horizons? UK Research into Students’ Second-Order Ideas in History: A Perspective from London. In Köster, M., Thünemann, H., & Zülsdorf-Kersting, M. (Eds.), Researching history education: international perspectives and disciplinary traditions (pp. 170-194). Schwalbach: Wochenschau.

Leite, M. M. (1969). O ensino da história: no primário e no ginásio. São Paulo: Cultrix.

Levstik, L. S. (1996). NCSS and the Teaching of History. In Davis, O. L. (Ed.), NCSS in retrospect (pp. 21-34). Washington, D.C.: National Council for the Social Studies.

Levstik, L. S. (2008). What happens in social studies classrooms? Research on K-12 social studies practice. In Levstik, L. S., & Tyson, C. A., Handbook of Research in Social Studies Education (pp. 50-62). New York: Routledge.

Liceras, A. (2004). La investigación sobre formación del profesorado en didáctica de las ciencias sociales. Profesorado, revista de currículo y formación del profesorado, 8, 1, 1-14.

Lima, L. H., Bonilla, L., & Arista, V. (2010). La enseñanza de la Historia en la escuela mexicana. Clio. History and History Teaching, 36. Recuperado de: http://clio.rediris.es/

Lima, L. H., & Reynoso, R. (2014). La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en México. Datos de su trayectoria en la educación secundaria. Clío & Asociados, 18-19, 41-62. doi: 10.14409/cya.v0i18/19.4736

Link, A. S. (1985). The American Historical Association, 1884-1984: Retrospect and Prospect. The American Historical Review, 90(1), 1-17. doi: 10.2307/1860746

López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Ayer, 94 (2), 273-385.

Luis, A., & Romero, J. (2007). Escuela para todos, conocimiento académico y geografía escolar en España, 1830-1953. Santander: Universidad de Cantabria.

Mainer, J. (2009). La forja de un campo profesional: pedagogía y didáctica de las ciencias sociales en España, 1900-1970. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Marín, T. (1991). Innovadores de la educación en España: Becarios de la junta para ampliación de estudios. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Miralles, P., Molina, S., & Ortuño, J. (2011). La Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 29, 149-173.

Morales, L. C. (2010). La investigación en la enseñanza de los estudios sociales: Principios teóricos y epistemológicos. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 16, 53-74.

Otero, E. (1994). Manuel Bartolomé Cossío: pensamiento pedagógico y acción educativa. Madrid: Ministerio de Educación.

Pagès, J., & Plá, S. (2014) (Coords.). La investigación en enseñanza de la Historia en América Latina. México D.F.: Universidad Pedagógica Nacional.

Pagès, J., & Santisteban, A. (2011). La investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. En A. Santisteban & J. Pagès, Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria (pp. 105-121). Madrid: Ed. Síntesis.

Piovani, J. I., & Krawczyk, N. (2017). Los Estudios Comparativos: Algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Educação & Realidade, 42(3), 821-840. doi: 10.1590/2175-623667609

Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, 84, 161-184.

Posada, A. (1981). Breve historia del krausismo español. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Prats, J. (2002). Hacia una definición de la investigación en didáctica de las ciencias sociales. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 1, 81-89.

Prats, J. (2003). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. História & Ensino, 9, 133-155. doi: 10.5433/2238-3018.2003v9n0p133

Prats, J., & Valls, R. (2011). La Didáctica de la Historia en España: Estado reciente de la cuestión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 17-35. doi: 10.7203/dces..2360

Price, M. (1968). History in danger. History, 53(179), 342-347. doi: 10.1111/j.1468-229X.1968.tb01227.x

Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82. doi: 10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rüsen, J. (2010). Didática da História: passado, presente e perspectivas a partir do caso alemão. Práxis Educativa, 1(2), 7-16.

Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 27, 43–66. doi: 10.7203/DCES.27.2648

Sallés, N. (2013). Classes d’història que passen a la història: Anàlisi d’un projecte per a l’aprenentatge de la història a partir del mètode per descobriment i allò que n’ha quedat trenta anys després. Lleida: Pagès.

Schrettenbrunner, H. L. (1990). Geography in General Education in the Federal Republic of Germany. GeoJournal, 20(1), 33-36.

Shemilt, D. (1980). History 13-16 evaluation study. Edimburgo: Holmes McDougall.

Schmidt, M. A. M. dos S. (2012). História do ensino de história no Brasil: uma proposta de periodização. Revista História da Educação, 16(37), 73-91.

Schmidt, M. A. M. dos S. (2015). Globalización y la Política de Formación del Profesor de Historia en Brasil. Perspectiva Educacional, 55(1), 38-50. doi: 10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.357

Schools Council. History 13-16 Project (1976). A new look at history. Edinburgh : Holmes McDougall.

Seage, J. (1969). El «libro blanco» de la educación. Boletín de la Comisión Española de la UNESCO, 5, 29-35.

Slater, F. (2008). What Geography Education for 16-19 Year Olds? An Outline of the Geography 16-19 Project. New Zealand Journal of Geography, 72(1), 16-20. doi: 10.1111/j.0028-8292.1982.tb00671.x

Souto, X. M. (1998). Didáctica de la geografía: Problemas sociales y conocimiento del medio. Barcelona: Del Serbal.

Souto, X. M. (2013). Didáctica de la geografía y currículo escolar. In Miguel, R. de, Lázaro, M. L. de, & Marrón, M. J. (Coords.), Innovación en la enseñanza de la geografía ante los desafíos sociales y territoriales (pp. 121-147). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Tutiaux-Guillon, N. (2014). History Didactics in France. Research and Professional Issues. In Köster, M., Thünemann, H., & Zülsdorf-Kersting, M. (Eds.), Researching history education: international perspectives and disciplinary traditions (pp. 218-235). Schwalbach: Wochenschau.

Valls, R. (2008). Enseñanza de la Historia y textos escolares. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Valls, R. (2013). La Institución Libre de Enseñanza y la educación histórica: Rafael Ballester y la renovación historiográfica y didáctica españolas de inicios del siglo XX. Historia de la Educación, 31, 231-256.

Viñao, A. (2006). La historia de las disciplinas escolares. Historia de la educación, 25, 243-269.

Wilschut, A. H. (2009). History at the mercy of politicians and ideologies: Germany, England, and the Netherlands in the 19th and 20th centuries. Journal of Curriculum Studies, 42(5), 693-723. doi: 10.1080/00220270903049446

Wineburg, S., & Reisman, A. (2014). Research on Historical Understanding. A Brief Glimpse from American Shores. In Köster, M., Thünemann, H., & Zülsdorf-Kersting, M. (Eds.), Researching history education: international perspectives and disciplinary traditions (pp. 301-318). Schwalbach: Wochenschau.




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.787

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.