La formación docente y sus reformas en dos países del Cono Sur: los casos de Chile y Uruguay
Resumen
Una de las políticas públicas centrales de las últimas décadas en Suramérica en materia educativa es la que tienen por objeto a la formación docente. Este trabajo se propone analizar desde una perspectiva comparada las reformas de las políticas de la formación docente inicial en dos países que conforman el Cono Sur: Chile y Uruguay, y las transformaciones que se dieron en materia curricular entre mediados de la década del noventa y mediados de la década del diez del siglo XXI. Para alcanzar una cabal comprensión regional que destaque las singularidades locales en el marco global, se presentará una breve caracterización de los sistemas educativos, una historización de las políticas de formación docente inicial y sus aspectos salientes, como el curricular, para finalmente establecer algunas conclusiones en relación a la circulación y transferencia de políticas globales en tensión con las recontextualizaciones locales. Este trabajo está inscripto en un proyecto de investigación donde se estudian las reformas ocurridas en la formación docente en el Cono Sur durante el periodo 1990-2015 y como se señaló asume una perspectiva comparada internacional. La recolección de datos se realizó a través de diversas estrategias. Por un lado, se llevó a cabo un relevamiento de documentos normativos (resoluciones, disposiciones, reglamentos, diseños curriculares) de los niveles nacional y subnacional; documentos oficiales referidos a la formación docente y/o a las dimensiones consideradas, como circulares, publicaciones de difusión, documentos propositivos; y documentos sobre la temática en el ámbito internacional: Banco Mundial, OCDE, UNESCO; investigaciones y producciones académicas referidas a la formación docente tanto de Chile y Uruguay como de América del Sur y también se realizaron entrevistas semiestructuradas a informantes claves con el propósito de captar, a través de sus discursos, los sentidos, las definiciones y las estrategias construidas y desarrolladas en relación con la formación docente inicial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agencia de Calidad de la Educación (sin fecha). Estudios sobre Formación Inicial Docente (FID) en Chile. Recuperado el 02 de agosto de 2020 de https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/2131/mono-955.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile: Historia de un Proyecto. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Ávalos, B. (2004). La formación docente inicial en Chile. Santiago de Chile: IECSAL.
Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios Pedagógicos, XL(Número Especial 1), 11-28.
Barber, M., & Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño para alcanzar sus objetivos. PREAL.
Barboza, O. (2010) Transformaciones en la formación y el perfeccionamiento de los docentes. En ANEP – CODICEN una transformación en marcha. Políticas instrumentadas por el CODICEN 2005-2009 (pp. 109-130). Montevideo: ANEP.
Bitar, S. (2011). Formación docente en Chile. Serie Documentos, 57. Chile, PREAL
Brenner, N., Peck, J., & Theodore, N. (2011). ¿Y después de la neoliberalización? Estrategias metodológicas para la investigación de las transformaciones regulatorias contemporáneas. Revista Urba. Artículos y notas de investigación / Articles and research notes, N 2011 NS01, 21-40.
Cafferatta, G., & Marrero, A. (2008). Educación, Estado y Política en Uruguay: del imaginario estatista al ascenso de los corporativismos (o la nostalgia de la hegemonía). Revista iberoamericana de educación, 48, 187-206.
Castro, R. (2017). La formación inicial docente en Chile: una parte de su historia y los desafíos de aprendizaje por competencias. Praxis educativa, 21(2).
Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación (2006), Informe Final. Santiago. Recuperado el 29 de julio de 2020 de: http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/informe_final_consejo_asesor2.pdf
Cox, C., Meckes, L., & Bascopé, M. (2011). La institucionalidad formadora de profesores en Chile en la década del 2000: Velocidad del mercado y parsimonia de las políticas. Pensamiento Educativo. 46, 205-245.
Darling-Hammond, L., Chung, R., & Felow, F. (2002). Variation in teacher preparation: How well do different pathways prepare teachers to teach? Journal of Teacher Education, 53(4), 286-302.
Domingo, R., & Patrón, R. (2010). Sistema Educativo Uruguayo. Aspectos relevantes de la Ley de Educación de 2008 en Notas Docentes. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Montevideo: Udelar
Falabella, A., & De la Vega, F. (2016). Políticas de responsabilización por desempeño escolar: un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Revista Estudios Pedagógicos.
Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria & Asociación de Funcionarios de la UTU (2005). Las reformas educativas en los países del cono sur. Uruguay: Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPEd).
Ferry, G. (2009). Pedagogía de la formación. Formación de Formadores. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas y Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Ciudad de México, México: Paidós.
Informe Comisión sobre Formación Inicial Docente. Chile (2005). Santiago de Chile: Cepal.
Ingvarson, L. (2013). Estándares de egreso y certificación inicial docente: la experiencia internacional. Calidad de la educación, 38, 21-77.
Lanzaro, J. (2004). La reforma educativa en Uruguay (1995-2000): virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa. Santiago de Chile: Cepal.
Molinari, A. (2017). Tres historias de común inspiración: un estudio comparado sobre las políticas de formación docente inicial del cono sur. Journal of supranational policies of education, 6.
OCDE (2004). Revisión de políticas nacionales de educación: Chile. Paris.
OCDE (2005). Teachers Matter: Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers. París: OCDE
Panel de expertos para una educación de calidad (2010). Informe final. Propuestas para fortalecer la profesión docente en el sistema escolar chileno. Santiago: Ministerio de Educación.
Ruffinelli Vargas, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios Pedagógicos, XLII(4), 261-279. ISSN 0718-0705.
Tröhler, D., & Lenz, T. (comps.) (2015). Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos. Entre lo nacional y lo global. Barcelona: Octaedro.
UNESCO (2017). La Formación Inicial Docente en Educación para la Ciudadanía en América Latina. Análisis comparado de seis casos nacionales. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
Vázquez Olivera, M. G. (2015). La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 60, 93-124.
DOI: https://doi.org/10.14516/fde.865
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.