La participación de las personas con discapacidad en el contexto educativo: propuestas conceptuales y metodológicas

Rodolfo Soto González, Mauricio López Cruz

Resumen


Se presenta una propuesta conceptual acerca de la participación con la finalidad de promoverla en el entorno educativo, especialmente para las personas con discapacidad. El constructo elaborado integra las aportaciones de múltiples perspectivas teóricas, las que incluyen el modelo sociológico de la discapacidad, el modelo multidimensional de la discapacidad, el enfoque sociocultural del desarrollo y el aprendizaje, el enfoque de derechos humanos y el enfoque de educación inclusiva. Para tales efectos, se realiza una revisión general de cada uno de los enfoques y se identifican los principales aportes conceptuales en torno a la comprensión de la participación. A partir de la definición integrada de participación formulada y el entendimiento de las formas narrativas de los significados, se postula que la participación se conforma en una experiencia narrativa que puede ser estudiada desde un enfoque narrativo. Además, se argumenta que esta propuesta metodológica, que apunta al estudio de las experiencias de participación, es coherente con el marco de la investigación inclusiva. Por último, se delinean algunas sugerencias metodológicas para investigar las experiencias de participación de personas con discapacidad en el escenario educativo.


Palabras clave


participación social; discapacidad; educación inclusiva

Texto completo:

PDF

Referencias


Abberley, P. (2008). El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad. En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 34-50). Madrid: Ediciones Morata.

Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (2011). Discapacidad intelectual: Definición, clasificación y sistemas de Apoyo. Madrid: Alianza.

Black-Hawkins, K., Florian, L., & Rouse, M. (2008). Achievement and inclusion in schools and classrooms: Participation and pedagogy. Artículo presentado en la conferencia de British Educational Research Association. Universidad Heriot Watt. Edinburgh. Recuperado de: http://www.leeds.ac.uk/educol/documents/178012.doc

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf

Blanco, R., & Hernández, L. (2014). Inclusión educativa en América Latina: caminos recorridos y por recorrer. En Á. Marcheti, R. Blanco & L. Hernández (Coords.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp. 11-35). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Booth, T. (1998). El sonido de las voces acalladas: cuestiones acerca del uso de los métodos narrativos con personas con dificultades de aprendizaje. En L. Barton (Comp.), Discapacidad y sociedad (pp. 253-272). Madrid: Morata.

Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Guía para la inclusión educativa: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Reino Unido: CSIE.

Bruner, J. (1987a). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (1987b). Life as narrative. Social Research, 54(1), 11-32.

Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.

Calderón-Almendros, I., Ainscow, M., Bersanelli, S., & Molina-Toledo, P. (2020). Educational inclusion and equity in Latin America: An analysis of the challenges. Prospects 49, 169-186. doi: 10.1007/s11125-020-09501-1

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2009). Observación general N.º 21 sobre el derecho de toda persona a participar en la vida cultural. Recuperado de www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/.../E.C.12.GC.21.Rev.1-SPA.doc

Comité de los Derechos del Niño (2009). Observación general N.º 12 sobre el derecho del niño a ser escuchado. Recuperado de: www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/.../CRCC-GC-12_sp.doc.

Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Barcelona: Paidós.

Durán, D., & Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales. De la teoría a la práctica. Barcelona: Graó.

Echeita, G., Simón, C., Verdugo, M., Sandoval, M., López, M., Calvo, M., & González-Gil, F. (2009). Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España. Revista de educación, 349, 153-178. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=19960

Engeström, Y. (1987). Learning by expanding. Helsinki: Orienta-Konsultit Oy.

European Agency for Development in Special Needs Education (2011). Participation in inclusive education: A framework for developing indicators. Dinamarca: European Agency for Development in Special Needs Education.

Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: Una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25(1), 31-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/274/27419147003.pdf

Flick, U. (1997). The episodic interview: Small scale narratives as approach to relevant experiences. Recuperado de: http://www.lse.ac.uk/methodology/pdf/qualpapers/flick-episodic.pdf

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Fullana, J., Pallisera, M., Català, E., Puyalto, C., Vilà, M., & Díaz-Garolera, G. (2018). Participando en investigaciones inclusivas. Un curso de formación en investigación desde el punto de vista de los participantes con discapacidad intelectual. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(1), 193-210. Recuperado de: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/336/335

Hart, R. (1992). Children’s participation: from tokenism to citizenship. Italia: Unicef.

Hollomotz, A. (2018). Successful interviews with people with intellectual disability. Qualitative Research, 18(2), 153–170. doi: 10.1177/1468794117713810

Hughes, B., & Paterson, K. (2008). El modelo social de discapacidad y la desaparición del cuerpo. Hacia una sociología del impedimento. En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 34-48). Madrid: Ediciones Morata.

Johnson, D., & Johnson, R. (1999). Aprender juntos y solos: Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Buenos Aires: Paidós.

Kuntz, E. M., & Carter, E. W. (2021). Effects of a Collaborative Planning and Consultation Framework to Increase Participation of Students with Severe Disabilities in General Education Classes. Research and Practice for Persons with Severe Disabilities, 46(1), 35–52. doi: 10.1177/1540796921992518

Labov, W., & Waletzly, J. (1997). Narrative analysis: Oral versions of personal experience. Journal of Narrative and Life History, 7(1-4), 3-38. doi: 10.1075/jnlh.7.02nar

Lansdown, G. (2005). La evolución de las facultades del niño. Italia: Unicef.

López, M., Valdivia, A., & Fernández, R. (2016). Producciones narrativo-visuales y voz de los y las estudiantes: indagación sobre los significados de participación en niños, niñas y jóvenes en escuelas municipales en Chile. Forum: Qualitative Social Research, 17(1). doi: 10.17169/fqs-17.1.2244

Lukes, S. (1973). Individualism. Oxford: Basil Blackwell.

Mata, G., & Carratalá, A. (2007). Planificación centrada en la persona: Experiencia de la fundación San Borja para personas con discapacidad intelectual. Madrid: FEAPS.

Nieto, C., & Moriña, A. (2019). The dream school: Mind‐changing perspectives of people with intellectual disabilities. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 1–9. doi: 10.1111/jar.12650

Nind, M., & Vinha, H. (2017). Doing research inclusively: bridges to multiple possibilities in inclusive research. British Journal of Learning Disabilities, 42(2), 102-109. doi: 10.1111/bld.12013

Núñez, A., & López, M. (2020). Identificación de necesidades de apoyo para el aprendizaje y la participación de estudiantes universitarios con discapacidad visual: un estudio biográfico narrative. Revista Calidad en la Educación, (53), 42-76. doi: 10.31619/caledu.n53.518

Oliver, M. (2008a). ¿Están cambiando las relaciones sociales de la producción investigadora? En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 299-314). Madrid: Ediciones Morata.

Oliver, M. (2008b). Políticas sociales y discapacidad. Algunas consideraciones teóricas. En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 34-48). Madrid: Ediciones Morata.

OMS (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Malta. Recuperado de: www.who.int/iris/bitstream/10665/75356/1/9789240688230_spa.pdf

ONU (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

ONU (2017). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible 2017. Nueva York. Recuperado de: https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/TheSustainableDevelopmentGoalsReport2017_Spanish.pdf

Parrilla, Á. (2009). Y si la investigación sobre la inclusión no fuera inclusiva: Reflexiones desde una investigación biográfico-narrativa. Revista de educación, 349, 101-117. Recuperado de: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:a18a2023-3394-40cf-9014-a6064de8a3f7/re34905-pdf.pdf

Pea, R. (2001). Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación. En G. Salomón (Comp.), Cogniciones distribuidas (pp. 99-125). Buenos Aires: Norma.

Pujolàs, P. (2010). Aprender juntos alumnos diferentes, los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Octaedro.

Pyerín, C., & Weinstein, M. (2015). La participación e influencia de niños, niñas y adolescentes en políticas públicas en Chile. Chile: Unicef.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.

Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural. En J. Wertsch, P. del Río & A. Álvarez (Comps.), La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas (pp. 111-128). Madrid: Astáviz.

Sandoval, M. (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 114-125.

Sandoval, M., & Messiou, K. (2020) Students as researchers for promoting school improvement and inclusion: a review of studies. International Journal of Inclusive Education, 1-16. doi: 10.1080/13603116.2020.1730456

Schütz, A. (1962). Collected papers. Den Haag: Nijhoff.

Shiro, M. (2007). La construcción del punto de vista en los relatos orales de niños en edad escolar: Un análisis discursivo de la modalidad. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación.

Soto, R., Moreno, K, & Oyarzún, C. (2020). Cooperative learning experiences of children with and without intellectual disabilities in mainstream classrooms. GESJ: Education Science and Psychology, 58(1), 124-131.

Soto, R., Moreno, K., Oyarzún, C., & González, M. (2016). Implicaciones del derecho a ser escuchado de los niños con discapacidad intelectual en el contexto escolar. Educere, 20(67), 565-576. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43411/art%c3%adculo10.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Susinos, T., & Parrilla, Á. (2008). Dar la voz en la investigación inclusiva: Debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico-narrativo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2). Recuperado de: https://revistas.uam.es/reice/article/view/5447

UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. París. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002595/259592s.pdf

UNICEF (2013). Estado mundial de la infancia 2013: Niñas y niños con discapacidad. Nueva York. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/publications/files/SPANISH_SOWC2013_Lo_res.pdf

Verdugo, M., Schalock, R., Thompson, J., & Guillén-Martín, V. (2013). Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. En M. Verdugo & R. Schalock (Comps.), Discapacidad e Inclusión: manual para la docencia (89-110). Salamanca: Amarú.

Vygotsky, L. (2007). Pensamiento y habla. Buenos Aires: Colihue.

Walmsley, J., Strnadová, I., & Johnson, K. (2017). The added value of inclusive research. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 31(5), 751-759. doi: 10.1111/jar.12431

Wenger, E. (2002). Comunidades de Práctica: aprendizaje, significado e identidad. España: Paidós.




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.918

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.