El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado
Resumen
En este trabajo la comparación transnacional se focaliza en las características que adquieren los intentos de coordinación de políticas regionales en una dimensión central de los sistemas educativos: la formación de profesorado. Para ello en términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye una triangulación de técnicas cualitativas entre las que se destacan el análisis de contenido de documentos normativos y curriculares, la generación de tipificaciones y la formulación de grillas comparativas de las fuentes provenientes de los cuatro países considerados. La reconstrucción teórica exige desarrollar una hermenéutica que se realizará desde formatos críticos de análisis de los discursos que constituyen las fuentes de datos. Este tipo de trabajo pone en evidencia las lógicas que existen en unidades políticas independientes que ocupan un territorio definido y tienen autodeterminación de los asuntos internos y externos. Es importante destacar que, más allá de las diferencias contextuales de los países, ellos presentan desafíos similares, entre los cuales se podrían mencionar la pobreza estructural, el desarrollo económico desigual en cuanto a la distribución del ingreso, el acceso a la propiedad, a los bienes culturales y a la salud pública. Como resultado se espera demostrar que las iniciativas como el PASEM enfrentan lógicas institucionales y de los sistemas formativos que obturan los intentos de armonización intra-regional. Por lo que se considera que el estudio de la transferencia de políticas constituye un terreno fértil para comprender los intereses contradictorios que afectan a las políticas educativas en contextos específicos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adamson, B., & Morris, P. (2010). La comparación de currículos. In Bray, M., Adamson, B., & Mason, M., Educación Comparada. Enfoques y métodos (pp. 321-342). Buenos Aires: Granica.
Broadfoot, P. (2000). Comparative education for the 21st century: retrospect and prospect. Comparative Education, 36(3), 357-372.
Caruso, M., & Tenorth, HE. (2011). Introducción: conceptualizar e historizar la internacionalización y la globalización en el campo educativo. In Caruso, M., & Tenorth, HE. (Eds.), Internacionalización. Políticas educativas y reflexión pedagógica en el medio global (pp. 13-38). Buenos Aires: Granica.
Czarniawska, B., & Sevón, G. (2005). Global ideas: How ideas, objects and practices travel in the global economy? Mamö & Copenhague: Liber & Copenhague Business School Press.
CEPAL (2013). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado el 15 de diciembre de 2015, de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35904/S2013868_es.pdf?sequence=1
Ferry, G. (2008). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Novedades educativas.
García, M. V., & Pico, M. L. (2014). Las reformas de la formación docente para el nivel secundario en clave regional y comparada. Normativas e improntas nacionales de algunos países del MERCOSUR. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 6, 63-79. Recuperado el 24 de agosto de 2017, de: http://www.saece.org.ar/relec/revistas/6/mon4.pdf
González Galllego, I. (2010). El nuevo profesor de secundaria. Barcelona: Grao.
Grigera, J. (2013). Argentina después de la convertibilidad. 2002-2011. Buenos Aires: Imago Mundi.
López, N. (2007). Las nuevas leyes de educación en América Latina: una lectura a la luz del panorama social de la región. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Molinari, A. (en prensa). Tres historias de común inspiración: un estudio comparado sobre las políticas de formación docente inicial del Cono Sur. Journal of Supranational Policies of Education.
Nòvoa, A (2009). Para una formación docente construida dentro de la profesión. Revista de Educación, 350, 203-218. Recuperado el 1 de septiembre de 2017, de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_09.pdf
Ruiz, G. (2016). La educación secundaria obligatoria en el marco de las reformas educativas nacionales. Regulaciones federales y políticas jurisdiccionales. Buenos Aires: EUDEBA.
Ruiz, G. (2011). El lugar de la comparación en la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 2, 84-93. Recuperado el 14 de marzo de 2017, de: http://www.saece.org.ar/relec/numero2.php
Ruiz, G., García, M.V., & Pico, M.L. (2013). La formación docente analizada en perspectiva comparada: convergencias y divergencias en las transformaciones de la formación inicial del profesorado para el nivel secundario en el Mercosur. Revista Española de Educación Comparada, 21, 221-248. Recuperado el 14 de marzo de 2017, de: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7621
Ruiz, G., & Molinari, A. (2015). Teacher Education Reformed: Internationalisation of New Academic Formats and the Persistence of Old Issues in South America. In Olson, J., Biseth, H., & Ruiz, G. Educational Internationalisation. Academic Voices and Public Policy (pp. 129-148). Rotterdam: Sense Publishers.
Schriewer, J. (2010). Comparación y explicación entre causalidad y complejidad. In Schriewer, J., & Kaelble, H., La comparación en las ciencias sociales e históricas (pp. 17-62). Barcelona: Octaedro.
Schulte, B. (2016). La teoría de la cultura global con características chinas: cuando los modelos globales se tornan nativos. In Ruiz, G., & Acosta, F., Repensando la Educación Comparada. Lecturas desde Iberoamérica. Entre los viajeros del siglo XIX y la globalización (pp. 99-116). Barcelona: Octaedro.
Steiner-Khamsi, G. (2016). La transferencia de políticas como herramienta para comprender la lógica de los sistemas educativos. In Ruiz, G. & Acosta, F. Repensando la Educación Comparada. Lecturas desde Iberoamérica. Entre los viajeros del siglo XIX y la globalización (pp. 27-40). Barcelona: Octaedro.
SITEAL (2015). Escolarización en América Latina 2000-2013. Buenos Aires: IIPE / OEI. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de: http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/rec_siteal_2_2015_04_28.pdf
Tedesco, J., & López, N. (2002). Desafíos a la educación secundaria en América Latina. Revista de la CEPAL 76, 55-69.
Vior, S., & Oreja Cerruti, B. (2014). O Banco Mundial e a sua influência na definição de políticas educacionais na América Latina (1980-2012). In Mendes Perira, J. M., & Pronko, M. (Eds.), A demolição de direitos (pp. 113-151). Rio de Janeiro: EPSJV / FIOCRUZ.
DOI: https://doi.org/10.14516/fde.637
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.