Elección y selección: estrategias educativas de familias de clase alta en Córdoba-Argentina

Manuel Alejandro Giovine

Resumen


Una línea de investigación dentro de la sociología de la educación se concentra en el momento crucial cuando las familias escogen escuela para sus hijos. Este interés responde, principalmente, a las expectativas que las familias de clase alta tienen de la escuela como espacio de formación académica, moral y de redes. Consecuentemente, entienden que la escolarización de sus hijos es una estrategia fundamental para sostener o mejorar su posición en el espacio social. En una primera etapa cuantitativa nos valemos de la construcción multidimensional del espacio social de Córdoba, que realizamos en el equipo de investigación, y en una segunda etapa cualitativa analizamos 36 entrevistas en profundidad a familias de clase alta para esta investigación. Paralelamente, la información disponible en las páginas web de los colegios contribuye a reconstruir el estado actual de la oferta educativa para la muestra. La reciente diversificación de la oferta educativa en Córdoba produce que las familias se enfrenten ante una complejidad impensable para generaciones anteriores. Una multiplicidad de prácticas, asociadas al proceso de elección entre las posibles escuelas para sus hijos, buscan optimizar el beneficio de la escolarización, adecuando la elección a las posibilidades. Por otra parte, las autoridades de las escuelas también seleccionan a las familias. Si bien la elección de la escuela se presenta en el discurso de las familias como un momento cada vez más racional y democrático a nivel familiar, podemos observar que está fuertemente condicionado por determinantes asociados a su posición y trayectoria en el espacio social.


Palabras clave


Elección de la escuela; desigualdad educativa; estrategias educativas; clase alta; Córdoba; Argentina

Texto completo:

PDF

Referencias


Archer, M.S. (1986). The sociology of educational expansion: Take-off, growth and inflation in educational systems. Beverly Hills, CA: Sage.

Archer, M.S. (2013). Social origins of educational systems. London: Routledge.

Bertaux, D. (1980). L’approche biographique: sa validité méthodologique, ses potentialités. Cahiers internationaux de sociologie, 69, 197-225.

Bertaux, D. (1995). Social Genealogies Commented on and Compared: An Instrument for Observing Social Mobility Processes in the Longue Durée’. Current Sociology, 43(2), 69-88.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y bases del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1990). Espacio social y génesis de las clases. In Bordieu, P. (Ed.), Sociología y Cultura (pp. 281-309). México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2013). La nobleza de estado: Educación de élite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P., & Passeron, J.C. (2004). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bowles, S., & Gintis, H. (1985). La instrucción escolar en la América capitalista. Madrid: Siglo XXI.

Brígido, A.M. (2006). Sociología de la Educación. Temas y perspectivas fundamentales. Córdoba: Editorial Brujas.

Brígido, A.M. (2016). Una teoría sociológica para analizar los sistemas educacionales: el enfoque morfogenético de Margaret S. Archer. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 51, 85-97.

del Cueto, C. (2007). Los únicos privilegiados: estrategias educativas de familias residentes en countries y barrios cerrados. Buenos Aires: Prometeo y UNGS.

Dezalay, Y., & Garth, B. (1998). Droits humaines et philanthropie hégémonique. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 120(121), 23-41.

Dubet, F. (2005). La escuela de las oportunidades: ¿Qué es una escuela justa? Barcelona: Gedisa.

Filgueira, C.H. (2001). La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase, estratificación y movilidad social en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Fuentes, S. (2015). La formación moral de los jóvenes de elite en circuitos de educación privada en Buenos Aires. Pro-Posições, 26(2), 77-98.

Gessaghi, V. (2013). Familias y escuelas: construcción del sentido de la escuela y la escolarización en «la clase alta argentina». Runa, 34(1), 73-90.

Gessaghi, V. (2016). La educación de la clase alta Argentina. Entre la herencia y el mérito. Buenos Aires: Siglo XXI.

Giovine, M. (2015). Condicionamientos educativos de los sectores dominantes en Gran Córdoba: cambios y transformaciones 2003-2011. Revista de la educación superior, 45(177), 119-146.

Giovine, M. (2018). Las prácticas educativas y las estrategias de reproducción social en Córdoba: la formación de los sectores dominantes. (2003/2016) (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba-Argentina.

González Delgado, M. (2013). Teoría social realista y la construcción del sistema educativo estatal en España: algunas propuestas para el análisis del cambio educativo. Revista mexicana de investigación educativa, 18(59), 1213-1239.

Gutiérrez, Alicia B., & Giovine, M.A. (2017). Access to higher education and the reproduction of inequalities in Córdoba, Argentina. Rassegna Italiana di Sociologia, 58(2), 381-418.

Gutiérrez, Alicia B. (2003). «Con Marx y contra Marx»: el materialismo en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de Educación, 14(2), 453-482.

Gutiérrez, Alicia B., & Mansilla, H. (2015). Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI. Política y Sociedad, 52(2), 409-442.

Méndez, A. (2013). El Colegio: la formación de una elite meritocrática en el Nacional Buenos Aires. Buenos Aires: Sudamericana.

Mills, C.W. (1987). La élite del poder. México: Fondo de Cultura Económica.

Mosca, G. (1984). La clase Política. México: Fondo de Cultura Económica.

Pareto, V. (1980). Forma y equilibrio social. Madrid: Alianza.

Reyes Juárez, A. (2009). La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles. Revista mexicana de investigación educativa, 14(40), 147-174.

Saint Martín, M. de. (1993). L’espace de la noblesse. In Leçons de choses (pp. 71-95). París: Edition Métailié.

Savage, M., & Williams, K. (2008). Elites: remembered in capitalism and forgotten by social sciences. The Sociological Review, 56(1), 1-24.

Servetto, S. (2014). Clases medias, escuela y religión: socialización y escolarización de jóvenes en colegios secundarios católicos en Córdoba (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba-Argentina.

Tiramonti, G., & Ziegler, S. (2008). La educación de las elites: aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Edditorial Paidós.

Van Zanten, A. (2007). Reflexividad y elección de la escuela por los padres de la clase media en Francia. Revista de Antropología Social, 16, 245-277.

Vandenberghe, F. (1999). «The Real is Relational»: An Epistemological Analysis of Pierre Bourdieu’s Generative Structuralism. Sociological Theory, 17(1), 32-67.




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.747

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.