Foro de Educación es una revista científica especializada en Filosofía de la Educación, Política Educativa y Educación Comparada que está dirigida, principalmente, a investigadores y académicos que desarrollan su actividad en tales áreas de conocimiento. Foro de Educación es un lugar de encuentro para la ciencia y la reflexión, un ágora –en el sentido más genuino de la palabra– en el que la educación y sus determinantes políticos, filosóficos, culturales y sociales, así como los procesos de transferencia e influencias internacionales, característicos de distintos espacios y tiempos, sean sometidos a examen y discusión. Foro de Educación es una vía de canalización y diseminación de los avances en la construcción del conocimiento sobre educación y de los debates contemporáneos acerca de lo que sus teorías, discursos y materializaciones políticas, sociales y culturales.
Foro de Educación es una publicación periódica científica arbitrada open-access, abierta e independiente, de carácter semestral (dos números al año), editada por FahrenHouse (Salamanca, España). La revista tiene como principal objetivo publicar investigaciones, estudios y ensayos científicos críticos sobre educación, en cualesquiera espacio y tiempos presentes, en perspectivas teórica, filosófica, política, sociológica, antropológica, comparada e internacional. Todos los artículos recibidos en Foro de Educación para las secciones "Monográfico" y "Estudios" son objeto de evaluación externa mediante el sistema doble ciego. Foro de Educación admite originales en varias lenguas: español, inglés y portugués (más información en "Normas para autores").
Foro de Educación está dirigida, principalmente, a investigadores, estudiosos y docentes universitarios de las Ciencias de la Educación. También a cuantas otras personas libres e independientes que se preocupan por cuestiones de Pensamiento, Cultura, Sociedad y Educación y que están dispuestas a contrastar sus criterios e investigaciones con los de otros.
Foro de Educación tiene una periodicidad fija, desde 2014, de dos (2) números al año. Cada volumen tiene una estructura mínima que, por norma general, consiste en: editorial, monografía y estudios.
|
Participación escolar y cívica de los jóvenes iberoamericanos: interrelaciones en contextos diversos sociales y digitales
María R. Belando-Montoro, Juan Luis Fuente
|
1-9
|
|
Juan Manuel Piña Osorio, Judith Pérez Castro, María de Guadalupe Pérez Aguilar
|
108-133
|
|
Flavio Morgado, Marilena Nakano, Marli Vizim, Anna Carolina Ribeiro de Campos, Cibele Maria Silva de Lima, Pâmela Carolina Garson Sacco
|
197-213
|
|
Donatella Donato, Sandra García de Fez, Isabel Bernat Mateu, Fabià Espuig, Adrián García Folgado, Patricia Lledó Cabrera, Manuel J. Tejedor Ayala
|
281-296
|
|
Carmen Verónica López López, Nelly Gromiria Lagos San Martín, Evelyn Eliana Zagal Valenzuela
|
335-350
|
|
Alejandro Marquez Jimenez, Jesús García Reyes, Ana Lucía Arana Rivera
|
394-420
|