Desigualdades Educativas y Políticas Públicas en América Latina y Europa durante el Siglo XXI
Resumen
El análisis de las desigualdades educativas es un tema relevante por su interrelación con otras desigualdades (sociales, geográficas y laborales), con procesos migratorios, con las oportunidades de movilidad social intergeneracional y porque condicionan las estrategias, recursos y capacidades diferenciales para afrontar los riesgos asociados a ellas. Abordarlas desde estudios comparativos también es de relevancia pues permite considerar las políticas públicas implementadas ante ellas, con especial énfasis en las políticas educativas. El monográfico que se presenta es, en sí mismo, una expresión actual de la diversidad de estudios comparados en educación que se pueden realizar a distintos niveles, tanto entre los países como dentro de los países, con miras a comprender un poco más de qué modo los fenómenos globales y regionales, las entidades supranacionales y las agendas internacionales, impactan localmente en los sistemas educativos, en las políticas educativas y las trayectorias educativas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, F. (2011). La Educación Comparada en América Latina: Estado de situación y prospectiva. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 2(2), 73-83. Recuperado el 8 de abril de 2021de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118504
Almeida, A. M.; Giovine, M. A.; Alves, M. T., & Ziegler, S. (2017). Private education in Argentina and Brazil. Educação e Pesquisa, 43(4), 939-56. Recuperado el 18 de junio de 2021 de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-97022017000400939&script=sci_arttext&tlng=pt
Altbach, P. G., & Kelly, G. P. (1986). New Approaches to Comparative Education. Chicago: ERIC.
Arakaki, A. (2016). Cuatro décadas de Necesidades Básicas Insatisfechas en Argentina. Trabajo y Sociedad, 27, 269-290. Recuperado el 8 de abril de 2021de: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/27%20ARAKAKI%20AGUSTIN%20CONICET%20NBI.pdf
Bray, M., Adamson, B., & Mason, M. (2014). Comparative education research: Approaches and methods. Hong Kong: Springer.
Bray, M., & Thomas, R. M. (1995). Levels of comparison in educational studies: Different insights from different literatures and the value of multilevel analyses. Harvard Educational Review, 65(4), 472-490. doi:10.17763/haer.65.3.g3228437224v4877
Cowen, R. & Kazamias, A. (2009). Joint editorial introduction. In Cowen, R., & Kazamias, A. (Eds.) International Handbook of Comparative Education, (pp. 3–6). New York: Springer.
Carnoy, M. (2019). Transforming Comparative Education: Fifty Years of Theory Building at Stanford. Stanford: Stanford University Press.
Di Virgilio, M. M. (2011). Producción de la pobreza y políticas sociales: encuentros y desencuentros en urbanizaciones populares del Área Metropolitana de Buenos Aires. In Salgado, J. A., Gutiérrez, A. B., & Huamán, J. (Eds.), Reproducción de la pobreza en América Latina. Relaciones Sociales, poder y estructuras económicas (pp. 171-208). Buenos Aires: CLACSO-CROP Series. Recuperado el 8 de abril de 2021 de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120521111335/ArzateSalgado-Gutierrez-Huaman.pdf
Durkheim, E. (2000). Educación y sociología. Barcelona: Península.
Feres, J. C., Beccaria, L., & Sáinz, P. (1997). Medición de la pobreza: situación actual de los conceptos y métodos: informe del Seminario de Santiago 7-9 de mayo de 1997. Santiago: CEPAL. Recuperado el 19 de marzo de 2021de: http://hdl.handle.net/11362/31426
Galster, G., & Sharkey, P. (2017). Spatial Foundations of Inequality: A Conceptual Model and Empirical Overview. RSF: The Russell Sage Foundation Journal of the Social Sciences, 3(2), 1-33. doi:10.7758/rsf.2017.3.2.01
Giovine, M. A. (2019). Desigualdad social y movilidad educativa internacional: el caso de España y Argentina. In Domínguez i Amorós, M., Fernández Aguerre, T., & Tuñón, I. (Comp.), Viejos y nuevos clivajes de la desigualdad educativa en Iberoamérica (pp. 165-190). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Barcelona: INCASI, International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities; Europa: European Commission. Recuperado el 11 de mayo de 2021 de: https://www.clacso.org/viejos-y-nuevos-clivajes-de-la-desigualdad-educativa-en-iberoamerica
Giovine, M. A., & Antolin Solache, A. (2019). Estrategias de permanencia y desigualdad social en estudiantes universitarios de Córdoba-Argentina en la actualidad. Revista de la educación superior, 48(192), 67-92. doi: https://doi.org/10.36857/resu.2019.192.932
Green, A. (2003). Education, Globalisation and the Role of Comparative Education. London Review of Education, 1(2), 84-97. doi: 10.1080/14748460306686
Heyl, V. & Corvalán, A. M. (2002). Proyecto regional de indicadores educativos-PRIE. Panorama educativo de Las Américas. Santiago: UNESCO-Gobierno de Chile.
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2017). Social Inequalities in Europe and Latin America. An Analysis Model Based on Life, Occupational and Educational Trajectories Research. INCASI Working Paper Series, 1. Recuperado el 19 de marzo de 2021 de: https://ddd.uab.cat/record/181855
Lorente Molina, B. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Scripta Ethnologica, 26, 39-53. Recuperado el 19 de marzo de 2021 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14802602
Manzon, M. (2014). Comparing Places. In Bray, M., Adamson, B., & Manson, M., (Eds.), Comparative education research: Approaches and methods (pp. 97-138). London: Springer.
Martínez García, J.S., Oinonen, E., Merino, R., & Perosa, G. (2021). Education and Inequality in Finland, Spain and Brazil. In López-Roldán, P. & Fachelli, S. (Eds.), Towards a Comparative Analysis of Social Inequalities between Europe and Latin America (pp. 105-140). Switzerland: Springer. doi.org/10.1007/978-3-030-48442-2
Maurice, M., Sellier, F., & Silvestre, J.-J. (1987). Política de educación y organización industrial en Francia y en Alemania. Madrid: Ministerio de Trabajo.
Narodowski, M. (2000). Segregación Socioeconómica en el Sistema Educativo Argentino. Elección de Escuela sin «Vouchers». Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes y Fundación Gobierno y Sociedad. Recuperado el 19 de marzo de 2021 de: http://faculty.udesa.edu.ar/tommasi/cedi/dts/dt37.PDF
Narodowski, M., & Nores, M. (2000). ¿Quiénes quedan y quiénes salen? Características socioeconómicas en la composición de la matrícula en las escuelas públicas y en las escuelas privadas en la Argentina. Buenos Aires: Fundación Gobierno y Sociedad.
Puiggrós, A. (1994). Imaginación y crisis en la educación latinoamericana. Buenos Aires: Aique grupo editor.
Scarponetti, P., Sorribas, P.M., & Garay Reyna, Z. (2019). Imaginarios sociales de inclusión/exclusión en la implementación de la Asignación Universal por Hijo: Mediaciones institucionales y familiares en las trayectorias educativas. In Domínguez i Amorós, M., Fernández Aguerre, T., & Tuñón, I. (Comp.), Viejos y nuevos clivajes de la desigualdad educativa en Iberoamérica (pp. 297-328). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Barcelona: INCASI, International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities; Europa: European Commission. Recuperado el 11 de mayo de 2021 de: https://www.clacso.org/viejos-y-nuevos-clivajes-de-la-desigualdad-educativa-en-iberoamerica
Sevilla, P. (2017). Panorama de la educación técnica profesional en América Latina y el Caribe. Santiago: Serie Políticas Sociales.
DOI: https://doi.org/10.14516/fde.975
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.