El cine como laboratorio en el aula: una revisión semiótica de la película La lengua de las mariposas

Otto Roberto Yela Fernández

Resumen


El estudio aborda el cine como recurso para la reconstrucción de pro- cesos históricos a partir de la hermenéutica audiovisual barthesiana, con la finalidad de ser utilizado en la educación universitaria de materias referentes al tema. Se ha queri- do delimitar de manera histórica y geográfica el área a trabajar, a una película, «La len- gua de las mariposas» (España, 1999), en el contexto de la Guerra Civil Española, por tratarse del hecho histórico más importante del siglo XX para este país. Se hizo una investigación fílmica cualitativa con base en los postulados teórico-metodológicos pro- puestos por Roland Barthes, que tienen que ver con la subdivisión del filme a partir de unidades significantes soporte-morfema (SM), para luego establecer los recorridos de significación por medio de la agrupación de estas unidades en Lexias significantes. Luego se analizó el espacio fílmico a partir de los 5 códigos de significación barthesia- nos: Hermenéutico, proairético, sémico, simbólico y cultural o referencial.

Palabras clave: Cine, Guerra civil española, Semiótica, Educación, Motivación. 


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.