Bosquejo histórico del movimiento Freinet en España. 1926-1939

José María Hernández díaz, José Luis Hernández Huerta

Resumen


Los postulados sobre educación de Celestín Freinet, en su empeño de dotar a la Cooperativa de Enseñanza Laica (CEL) de un carácter internacional, trascendieron pronto las fronteras francesas. España no fue ajena a tal influencia y, muy pronto, la propuesta educativa de aquél fue bien acogida, aunque contó, en un primer momento, con escasa difusión y menor aplicación. Fueron los vientos de renovación pedagógica propiciados por la II República quienes dieron impulso y alentaron la práctica de las novedosas técnicas educativas provenientes de Francia. Así, el incipiente movimiento freinetiano español fue tomando cuerpo y, en poco tiempo, contó con un «batallón» de maestros «francotiradores», una sólida organización y un futuro prometedor, truncado por el comienzo de la guerra civil.

En esta investigación se indaga, novedosamente, en la recepción española de la Escuela Moderna, en la publicidad y difusión de ésta, en el itinerario seguido por el movimiento freinetiano español en su expansión y en la depuración franquista del mismo. Asimismo, se presenta un bosquejo del perfil de los maestros integrantes del movimiento freinetiano español y un censo de cuadernos escolares realizados mediante la imprenta en la escuela, con expresión de la localidad de edición y del maestro que impulsó la publicación.

Palabras clave: Freinet, España, II República, Depuración, Cuadernos escolares, Renovación pedagógica. 


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.