El uso de las preguntas de comprensión crítica en los libros de texto

Adolfo Zárate Pérez

Resumen


En el presente artículo se analiza las preguntas que se utilizan para evaluar la comprensión crítica en los libros de texto de educación secundaria en el Perú, los cuales son distribuidos de manera gratuita en el país. El análisis se aborda desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso y la literacidad crítica. Los resultados demuestran que si bien han aumentado el número de preguntas críticas en relación con las ediciones anteriores, la mayor parte de estas no demandan una comprensión crítica; por el contrario, pueden ser respondidas incluso sin haber comprendido el texto. Las preguntas pueden adoptar diversas estructuras y la mayoría de ellas conducen al lector para obtener una respuesta esperada por el autor. Sin embargo, hay preguntas que condicionan más que otras. Aquellas que generan varias posibilidades de respuesta se adecúan mejor a la lectura crítica; en cambio, las que tienen una sola posibilidad de respuesta, restringen la comprensión crítica. Además, a través de las preguntas también se transmiten ideologías, creencias y suposiciones del autor.

How to reference this article

Zárate Pérez, A. (2015). El uso de las preguntas de comprensión crítica en los libros de texto. Foro de Educación, 13(19), 297-326. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.013


Palabras clave


libros de texto; preguntas; lectura crítica; ideologías; restricciones

Texto completo:

PDF

Referencias


Al Salkhi, M. (2012). Analysis of the Evaluating Questions Given in the Revised Textbook of the Islamic Education for the 7th Elementary Class in View of the Bloom’s Taxonomy of Cognition Levels. The Educational Journal, 27(106), pp. 237-281.

Alliende, F., y Condemarín, M. (1986). La Lectura: Teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Andrés Bello.

Anggraeni, A. (2013). The Analysis of Reading Questions Based on Revised Bloom’s Taxonomy in English Textbooks for Senior High Schools Grade X. (Thesis). State University of Malang, Malang.

Athanasiadou, A. (1993). The pragmatics of answers. Pragmatics, 4(4), pp. 561-574.

Atienza, E. (2007). Discurso e ideología en los libros de texto de ciencias sociales. Discurso y Sociedad, 1(4), pp. 543‐573.

Barton, D., Hamilton, M., Ivanic, R. (2000). Situated Literacies in Context. Londres-Nueva York: Routledge.

Barrett, T. C. (1972). Taxonomy of reading comprehension. Reading 360 Monograph. Lexington, MA: Ginn & Co.

Bosque, I. (1994). La negación y el PCV. En Demonte, V. (Ed.), Gramática del español (pp. 167-199). México: El Colegio de México.

Boutte, G. S. (2002). The critical literacy process: Guidelines for examining books. Childhood Education, 78(3), pp. 147-152.

Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 32, pp. 113-132, Universidad Autónoma de Madrid.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Edit. Anagrama.

Cassany, D. (Comp.). (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós educador.

Cassany, D., y Castellà, J.M. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, Florianópolis, 28(2), pp. 353-374.

Derrida, J. (1982). Dónde comienza y cómo acaba un cuerpo docente. En Grisoni, D. (Comp.). Políticas de la filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

Escandell Vidal, M. V. (1988). La interrogación en español: Semántica y Pragmática. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense.

Foucault, M. (2008). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Freire, P. (1986). Hacia un pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Ediciones La Aurora.

Gadamer, H. G. (2003). Verdad y Método. Salamanca: Edición Sígueme.

Habermas, J. (1993). Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. México: Rei.

Hudson, R. A. (1975). The Meaning of Questions. Language, 51(1), pp. 1-31.

Humos, O. A. (2012). An Evaluative Analysis of Comprehension Questions’ Level of Difficulty: A case of 12th Grade Palestinian English Student’s Textbook. An - Najah Univ. J. Res., 26(3), pp. 667-688.

Kerbrat-Orecchioni, C. (Ed.). (1991). La question. Lyon: Presses Universitaires de Lyon.

Kiefer, F. (Ed.). (1983). Questions and Answers. Dordrecht: Reidel.

McLaughlin, M., & DeVoogd, G. (2004). Critical literacy. Enhancing Students Comprehension of text. USA: Scholastic.

Meyer, M. (Ed.). (1981). L’interrogation. Langue Française, 52.

Meyer, M. (Ed.). (1988). Questions and questiomng. BerlinAlew York: Walter de Gruyter.

Moreno, J. C. (2008). El nacionalismo lingüístico. Una ideología destructiva. Barcelona: Ediciones Península.

Moreno, V. (2011). Cómo hace lectores competentes. Guía práctica: reflexiones y propuestas. Navarra: Pamiela.

Morgan, W. (1997). Critical literacy in the classroom: The art of the possible. New York: Routledge.

Olivares, P. (2007). Concepto de nación e identidad nacional: una approche a través de las políticas educativas y de la enseñanza de la Historia de Chile (siglos XIX-XX). En Primer Seminario Internacional de Textos Escolares, SITE 2006 (pp. 161-165). Chile: Ministerio de Educación.

Rahmawati, I. K. (2012). An Analysis of Reading Questions in English Textbook Entitled «Interlanguage: English for Senior High School Students XI» Based on RBT. (Thesis). State University of Malang, Malang.

Soler, S. (2009). La escuela y sus discursos. Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación. Revista Sociedad y Discurso, 15, pp. 107-124.

Suárez, P. L. (2010). El análisis de las preguntas de comprensión de lectura en los libros de texto del primer año de educación secundaria del área de comunicación. (Tesis). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Van Dijk, T. A. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.

Van Dick, T. A. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. A. (2008). Semántica del discurso e ideología. Discurso y Sociedad, 2(1), pp. 201-261.

Van Leeuwen, T. (1996). The Representation of Social Actors. En Caldas-Coulthard, C. R., & Coulthard, M. (Eds.), Texts and Practices–Readings in Critical Discourse Analysis (pp. 32-70).

Von Stechow, A. (1981). Topic, Focus and Local Relevance. In Klein, W., & Levelt, W. (Eds.), Crossing the Boundaries in Linguistics: Studies Presented to Manfred Bierwisch (pp. 95-130). Dordrecht, Boston & London: Reidel.

Zarate, A. (2011). Las representaciones sobre los indígenas en los libros de texto de Ciencias Sociales en el Perú. Discurso & Sociedad, 5(2), pp. 333-375.

Zarate, A. (2010). La lectura crítica en los libros de texto de educación secundaria. Concepción y tratamiento metodológico. (Tesis). Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.

Zabihi, R., & Pordel, M. (2011). An Investigation of Critical Reading in Reading Textbooks: A Qualitative Analysis. International Education Studies, 4(3), pp. 80-87.




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.013

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.